Drones para el sector Oil & Gas, un gran avance para la industria.
La industria del petróleo y el gas se relaciona con la producción y el suministro de productos petrolíferos de principio a fin. Es una de las industrias más grandes del mundo, una de las más intensivas en capital y una de las mayores contribuyentes a la economía global.
La industria se puede dividir en tres áreas clave: upstream, midstream y downstream, cada una relacionada con una de exploración y extracción, transporte y refinación de productos petrolíferos. Dado que la industria del petróleo y el gas opera de acuerdo con estrictos estándares de integridad; la inspección y el mantenimiento frecuentes son cruciales para garantizar la seguridad y evitar fallas. Pero los métodos actuales de inspección implican un costo inmenso, grandes riesgos y el cierre de operaciones que conduce a grandes pérdidas.
¿Cómo se pueden utilizar los drones en el sector de hidrocarburos?
Los drones están transformando el sector de hidrocarburos, la forma en que se realizan las inspecciones y el mantenimiento de activos como pozos, tuberías, tanques de almacenamiento y plataformas marinas (off-shore). La tecnología en cada etapa de la producción de petróleo, desde levantamientos rápidos y precisos hasta la inspección de áreas de difícil acceso, lo que ahorra una cantidad significativa de tiempo y costos.
Los drones pueden emplearse sin esfuerzo alrededor de antorchas, plataformas petrolíferas y millas de tuberías para monitorear fugas o emisiones de gas, detectar derrames, corrosión, puntos calientes y mejorar la seguridad al eliminar la necesidad de intervención humana. Los datos de los drones son más precisos y proporcionan tendencias indetectables para el ojo humano. Los drones pueden ahorrar millones de dólares para la industria del petróleo y el gas al mejorar la seguridad en el sitio y reducir los costos de mantenimiento.
Comparte este artículo si crees que alguien le puede interesar y deja tus comentarios para ayudarnos a difundir información de calidad. No dudes en consultar un #ExpertoTICE
Integra el PIDT Plantas con la herramienta SCADA, para poder calcular el riesgo, haciendo uso de variable tales como presión,
temperatura, caudal, etc.
Permite la centralización y codificación de la información relacionada con la integridad del Activo: Se definen las nomenclaturas necesarias para poder identificar cada documento en función a su origen. Así mismo, cada documento puede ser clasificado con relación al proceso en el que interviene. Permite organizar los documentos mediante un árbol jerárquico que posibilita búsquedas y filtros para el rápido hallazgo de los documentos.
Permite la evaluación y control de modificaciones al diseño de instalaciones, operación, organización o actividades; antes de la implementación, con la finalidad de asegurarse de que no se introducirán nuevos elementos que incrementen el riesgo y los peligros existentes para el negocio, las personas o el medio ambiente con base en normativas aplicables.
Valora y analiza el nivel de riesgo de los Activos para generar un plan de inspección. Está diseñado para realizar el cálculo y análisis del riesgo de equipo estático bajo la norma RP API 581-16. El usuario podrá crear las evaluaciones de riesgo requeridas
para generar un plan de valoración e inspección.
Permite la centralización y codificación de la información relacionada con la integridad del Activo: Se definen las nomenclaturas necesarias para poder identificar cada documento en función a su origen. Así mismo, cada documento puede ser clasificado con relación al proceso en el que interviene. Permite organizar los documentos mediante un árbol jerárquico que posibilita búsquedas y filtros para el rápido hallazgo de los documentos.