La protección catódica es un método para prevenir la corrosión en estructuras metálicas enterradas y sumergidas. Permite prolongar la vida ampliamente la vida de las estructuras, obteniendo tanto altos beneficios a la seguridad y confiabilidad de las instalaciones, como significativa reducción de costos totales durante la vida de los activos.
Se emplea comúnmente para proteger numerosas estructuras contra la corrosión, como ductos, tanques, recipientes, embarcaciones, pilotes, muelles, flotadores marinos, equipos submarinos y otro gran número de aplicaciones, básicamente todas las estructuras metálicas enterradas o sumergidas.
Principios básicos de la protección catódica
El principio se basa en convertir áreas activas de una superficie metálica en pasivas, es decir, convertirlas en el cátodo de una celda electroquímica. Obtenga más información sobre la corrosión aquí.
Mediante el suministro de corriente impresa o galvánica, el potencial del metal se reduce, el ataque de corrosión cesa y se logra la protección contra la corrosión. Los métodos de protección catódica según la fuente de energía empleada pueden ser los siguientes:
Protección catódica por ánodos galvánicos de sacrificio
El método más simple para aplicar protección catódica es conectando el metal a proteger (cátodo) con otro metal que se corroe más fácilmente, para que este último actúe como ánodo. El zinc, el aluminio y el magnesio son los metales comúnmente utilizados como ánodos para proteger estructuras en acero o hierro.
Como el voltaje de activación de los ánodos de sacrificio es bajo en comparación con los ánodos de corriente impresa, los ánodos de sacrificio deben estar bien distribuidos y ubicados más cerca del área que se está protegiendo. Es factible su empleo cuando se requiere de protección puntual y la inversión en presupuesto es inferior a la requerida por sistemas de corriente impresa.
Protección catódica de corriente impresa (ICCP)
Los sistemas ICCP (impressed current cathodic protection), utilizan energía eléctrica proporcionada por una fuente de alimentación externa de corriente continua regulada, a través de un panel de control. El panel de control regula la corriente necesaria para polarizar la superficie a proteger.
La corriente protectora se distribuye mediante ánodos inertes, especialmente diseñados, generalmente empleando un material conductor que no corroe con facilidad. Uno de los tipos de ánodos ICCP más comunes para la aplicación con los ánodos de «MMO (Mixed Metal Oxide) / Base Ti (Titanio)», que consiste en un sustrato de titanio (Ti) recubierto con un óxido metálico (MMO).
En Tecna ICE contamos con amplia experiencia y personal altamente especializado en protección catódica, control de corrosión e integridad de instalaciones on-shore y off-shore, certificados NACE (AMPP).
20+ años de experiencia en tecnología para el sector Energético.
¿Quiere asesoría en gestión de riesgos?
Somos expertos en gestión de riesgos en equipo estático e infraestructura lineal
¿Quiere asesoría de un experto en Integridad?
Deje sus datos y un experto en integridad se pondrá en contacto.
¿Quiere asesoría en Protección Catódica?
Ingrese su email y deje sus datos, nuestros asesores expertos en análisis, implementación, monitoreo e inspección de infraestructuras se pondrán en contacto.
¿Quiere asesoría con un experto GIS?
Ingrese su email y deje sus datos, nuestros asesores expertos aclararán sus dudas en servicios GIS
Descarga nuestro brochure de corrosión interna
Empieza a optimizar tu sistema de protección catódica con nuestra información, consulta a nuestros expertos si requieres mayor información o asesoría.
Gestión Documental de Ductos y Plantas
Permite la centralización y codificación de la información relacionada con la integridad del Activo: Se definen las nomenclaturas necesarias para poder identificar cada documento en función a su origen. Así mismo, cada documento puede ser clasificado con relación al proceso en el que interviene. Permite organizar los documentos mediante un árbol jerárquico que posibilita búsquedas y filtros para el rápido hallazgo de los documentos.
Valora y analiza el nivel de riesgo de los Activos para generar un plan de inspección. Está diseñado para realizar el cálculo y análisis del riesgo de equipo estático bajo la norma RP API 581-16. El usuario podrá crear las evaluaciones de riesgo requeridas
para generar un plan de valoración e inspección.
Permite la evaluación y control de modificaciones al diseño de instalaciones, operación, organización o actividades; antes de la implementación, con la finalidad de asegurarse de que no se introducirán nuevos elementos que incrementen el riesgo y los peligros existentes para el negocio, las personas o el medio ambiente con base en normativas aplicables.
Permite la centralización y codificación de la información relacionada con la integridad del Activo: Se definen las nomenclaturas necesarias para poder identificar cada documento en función a su origen. Así mismo, cada documento puede ser clasificado con relación al proceso en el que interviene. Permite organizar los documentos mediante un árbol jerárquico que posibilita búsquedas y filtros para el rápido hallazgo de los documentos.
Integra el PIDT Plantas con la herramienta SCADA, para poder calcular el riesgo, haciendo uso de variable tales como presión,
temperatura, caudal, etc.
Beneficios de usar interruptores avanzados en inspección de PC
2025-02-07[…] https://tecna-ice.com/la-proteccion-catodica-explicada/ […]
Guía técnica para escoger tu interruptor electrónico
2025-02-13[…] https://tecna-ice.com/la-proteccion-catodica-explicada/ […]
Tendencias en protección catódica: 5 innovaciones a conocer
2025-03-07[…] https://tecna-ice.com/la-proteccion-catodica-explicada/ […]