Los ensayos no destructivos (END) son una técnica de inspección y análisis utilizada por la industria del petróleo y gas, entre otras, para evaluar las propiedades de las tuberías sin destruir la capacidad de servicio del sistema original. La corrosión de la superficie, los daños mecánicos y las grietas son las discontinuidades más comunes detectadas por los exámenes visuales.
Como gerentes de END o ingenieros de proyectos que trabajan para una empresa de servicios, usted supervisa al equipo de técnicos a cargo de recopilar datos durante las inspecciones de la tubería. Debe verificar y analizar los resultados para proporcionar al propietario de la tubería el diagnóstico correcto.
Para usted, las mediciones inexactas y poco confiables pueden dar lugar a análisis defectuosos que pueden tener consecuencias importantes. Para garantizar la integridad y confiabilidad de la tubería, debe tomar la decisión correcta usando sistemas que le permitan tener datos certeros y confiables.
Con el software de evaluación de tuberías y plantas PIDT, puede confiar en los datos recopilados durante las inspecciones de tuberías o plantas. Las mediciones son precisas y fiables, independientemente de la experiencia y las habilidades del operador. De esta manera, puede obtener el diagnóstico correcto de los ensayos no destructivos.
La tecnología es vital para obtener los mejores resultados, independientes del usuario, simples y rápidos nos permite cumplir los objetivos y superar los desafíos.
Precisión: con resultados precisos y repetibles, independientemente de la calidad de la configuración de la medición, las inestabilidades ambientales y la experiencia del usuario, las mediciones nunca han sido más confiables.
Independencia del usuario: dado que el escaneo 3D no es una técnica sino una herramienta, los resultados son independientes de cómo se toman las medidas y cuán capacitados sean los técnicos.
Sencillez: con dispositivos plug-and-play, interfaces fáciles de usar, parámetros pre-configurados y flujos de trabajo predefinidos, los operadores pueden tomar medidas de manera rápida y confiable.
Velocidad: con la tasa de medición más alta y una configuración sencilla, el escaneo a los resultados se produce en minutos, lo que ahorra un valioso tiempo de adquisición y análisis.
20+ años de experiencia en tecnología para el sector Energético.
Escanéame
Escanea este código QR para
ver los contáctos de TECNA ICE
¿Quiere asesoría en gestión de riesgos?
Somos expertos en gestión de riesgos en equipo estático e infraestructura lineal
¿Quiere asesoría de un experto en Integridad?
Deje sus datos y un experto en integridad se pondrá en contacto.
¿Quiere asesoría en Protección Catódica?
Ingrese su email y deje sus datos, nuestros asesores expertos en análisis, implementación, monitoreo e inspección de infraestructuras se pondrán en contacto.
¿Quiere asesoría con un experto GIS?
Ingrese su email y deje sus datos, nuestros asesores expertos aclararán sus dudas en servicios GIS
Descarga nuestro brochure de corrosión interna
Empieza a optimizar tu sistema de protección catódica con nuestra información, consulta a nuestros expertos si requieres mayor información o asesoría.
Gestión Documental de Ductos y Plantas
Permite la centralización y codificación de la información relacionada con la integridad del Activo: Se definen las nomenclaturas necesarias para poder identificar cada documento en función a su origen. Así mismo, cada documento puede ser clasificado con relación al proceso en el que interviene. Permite organizar los documentos mediante un árbol jerárquico que posibilita búsquedas y filtros para el rápido hallazgo de los documentos.
Valora y analiza el nivel de riesgo de los Activos para generar un plan de inspección. Está diseñado para realizar el cálculo y análisis del riesgo de equipo estático bajo la norma RP API 581-16. El usuario podrá crear las evaluaciones de riesgo requeridas
para generar un plan de valoración e inspección.
Permite la evaluación y control de modificaciones al diseño de instalaciones, operación, organización o actividades; antes de la implementación, con la finalidad de asegurarse de que no se introducirán nuevos elementos que incrementen el riesgo y los peligros existentes para el negocio, las personas o el medio ambiente con base en normativas aplicables.
Permite la centralización y codificación de la información relacionada con la integridad del Activo: Se definen las nomenclaturas necesarias para poder identificar cada documento en función a su origen. Así mismo, cada documento puede ser clasificado con relación al proceso en el que interviene. Permite organizar los documentos mediante un árbol jerárquico que posibilita búsquedas y filtros para el rápido hallazgo de los documentos.
Integra el PIDT Plantas con la herramienta SCADA, para poder calcular el riesgo, haciendo uso de variable tales como presión,
temperatura, caudal, etc.