los ánodos de sacrificio son elementos que se instalan en tuberías o tanques para que todo el sistema quede libre de corrosión, cuando se implementan desplazan toda la corrosión hacia ellos y así protegen el metal. Para poder generar este efecto los materiales que se deben usar deben ser puros como el zinc, el magnesio o el aluminio.
Estos objetos tienen diferentes ventajas al usarlos ya que se pueden utilizarse donde no hay energía, su costo no es alto, no deben tener una supervisión detallada y su instalación es relativamente simple; pero algo importante es realizar inspecciones periódicamente y reemplazarlos cuando lleguen al final de su vida útil.
Tipos de ánodos de sacrificio
Ánodos de sacrificio de Zinc: Un ánodo de zinc o un ánodo galvánico se utiliza para evitar la corrosión mediante la protección catódica. Este ánodo es más recomendado para aplicarlo en zonas donde se necesiten proteger metales que se ubican en aguas saladas. Estas son algunas de sus ventajas:
No requieren una alimentación externa.
Son fáciles de instalar.
Tienen una baja tensión.
No son de un mantenimiento costoso.
Tienen bajo riesgo de sobreprotección.
Ánodos de sacrificio de magnesio: El magnesio es de los ánodos con más voltaje de accionamiento, es un metal bajo en la escala noble y por lo tanto tiene una corrosión fácil. Este Ánodo es más frecuente que se utilice en agua dulce.
Ánodos de sacrificio de aluminio: El ánodo de aluminio son de uso común en equipos industriales libres de corrosión, es el menos peligroso en agua salada, tiene una vida útil más larga, son más gruesos que los otros tipos de ánodos logrando durar más tiempo y se puede usar en cualquier tipo de agua.
Los ánodos de sacrificio se utilizan para proteger los cascos de barcos, calentadores de agua, tuberías, sistemas de distribución, tanques de superficie, tanques subterráneos y refinerías. Consulte a un #ExpertoTICE de sistemas de protección catódica.
20+ años de experiencia en tecnología para el sector Energético.
¿Quiere asesoría en gestión de riesgos?
Somos expertos en gestión de riesgos en equipo estático e infraestructura lineal
¿Quiere asesoría de un experto en Integridad?
Deje sus datos y un experto en integridad se pondrá en contacto.
¿Quiere asesoría en Protección Catódica?
Ingrese su email y deje sus datos, nuestros asesores expertos en análisis, implementación, monitoreo e inspección de infraestructuras se pondrán en contacto.
¿Quiere asesoría con un experto GIS?
Ingrese su email y deje sus datos, nuestros asesores expertos aclararán sus dudas en servicios GIS
Descarga nuestro brochure de corrosión interna
Empieza a optimizar tu sistema de protección catódica con nuestra información, consulta a nuestros expertos si requieres mayor información o asesoría.
Gestión Documental de Ductos y Plantas
Permite la centralización y codificación de la información relacionada con la integridad del Activo: Se definen las nomenclaturas necesarias para poder identificar cada documento en función a su origen. Así mismo, cada documento puede ser clasificado con relación al proceso en el que interviene. Permite organizar los documentos mediante un árbol jerárquico que posibilita búsquedas y filtros para el rápido hallazgo de los documentos.
Valora y analiza el nivel de riesgo de los Activos para generar un plan de inspección. Está diseñado para realizar el cálculo y análisis del riesgo de equipo estático bajo la norma RP API 581-16. El usuario podrá crear las evaluaciones de riesgo requeridas
para generar un plan de valoración e inspección.
Permite la evaluación y control de modificaciones al diseño de instalaciones, operación, organización o actividades; antes de la implementación, con la finalidad de asegurarse de que no se introducirán nuevos elementos que incrementen el riesgo y los peligros existentes para el negocio, las personas o el medio ambiente con base en normativas aplicables.
Permite la centralización y codificación de la información relacionada con la integridad del Activo: Se definen las nomenclaturas necesarias para poder identificar cada documento en función a su origen. Así mismo, cada documento puede ser clasificado con relación al proceso en el que interviene. Permite organizar los documentos mediante un árbol jerárquico que posibilita búsquedas y filtros para el rápido hallazgo de los documentos.
Integra el PIDT Plantas con la herramienta SCADA, para poder calcular el riesgo, haciendo uso de variable tales como presión,
temperatura, caudal, etc.