La corrosión y la fatiga han sido los mecanismos de degradación dominantes en las estructuras offshore, y la combinación de los dos, conocida como fatiga por corrosión, tiene efectos amplificados en las estructuras en los duros entornos marinos. Ahora se están desarrollando nuevos tipos de estructura para su uso en entornos marinos hostiles y altamente dinámicos, en particular para aplicaciones de energía renovable.
Sin embargo, tienen detalles estructurales y requisitos de diseño significativamente diferentes en comparación con las estructuras de petróleo y gas, debido a la magnitud y frecuencia de las cargas operativas y ambientales que actúan sobre las estructuras de soporte. Por lo tanto, es necesario comprender mejor el grado de crecimiento de grietas por fatiga asistido por corrosión en estas estructuras.
En Tecna ICE monitoreamos y gestionamos la integridad de estructuras onshore y offshore a través de nuestro Software de Integridad PIDT, el cual puede ser actualizado simultáneamente por varios usuarios y garantiza un adecuado manejo de los riesgos y alertas en infraestructura onshore y offshore.
Nuestra Experiencia Offshore
Durante 20 años, trabajamos en la industria oil & gas onshore y offshore, con soluciones que involucran 2 frentes a atacar: ductos y plantas. Tenemos el conocimiento y la credibilidad para trabajar con los desafíos de esta industria y apoyar nuevas iniciativas.
Los invitamos a conocer nuestra experiencia en diferentes empresas donde dejamos huella y proveemos servicios de primera calidad gracias a nuestras certificaciones y profesionales altamente capacitados.
20+ años de experiencia en tecnología para el sector Energético.
Escanéame
Escanea este código QR para
ver los contáctos de TECNA ICE
¿Quiere asesoría en gestión de riesgos?
Somos expertos en gestión de riesgos en equipo estático e infraestructura lineal
¿Quiere asesoría de un experto en Integridad?
Deje sus datos y un experto en integridad se pondrá en contacto.
¿Quiere asesoría en Protección Catódica?
Ingrese su email y deje sus datos, nuestros asesores expertos en análisis, implementación, monitoreo e inspección de infraestructuras se pondrán en contacto.
¿Quiere asesoría con un experto GIS?
Ingrese su email y deje sus datos, nuestros asesores expertos aclararán sus dudas en servicios GIS
Descarga nuestro brochure de corrosión interna
Empieza a optimizar tu sistema de protección catódica con nuestra información, consulta a nuestros expertos si requieres mayor información o asesoría.
Gestión Documental de Ductos y Plantas
Permite la centralización y codificación de la información relacionada con la integridad del Activo: Se definen las nomenclaturas necesarias para poder identificar cada documento en función a su origen. Así mismo, cada documento puede ser clasificado con relación al proceso en el que interviene. Permite organizar los documentos mediante un árbol jerárquico que posibilita búsquedas y filtros para el rápido hallazgo de los documentos.
Valora y analiza el nivel de riesgo de los Activos para generar un plan de inspección. Está diseñado para realizar el cálculo y análisis del riesgo de equipo estático bajo la norma RP API 581-16. El usuario podrá crear las evaluaciones de riesgo requeridas
para generar un plan de valoración e inspección.
Permite la evaluación y control de modificaciones al diseño de instalaciones, operación, organización o actividades; antes de la implementación, con la finalidad de asegurarse de que no se introducirán nuevos elementos que incrementen el riesgo y los peligros existentes para el negocio, las personas o el medio ambiente con base en normativas aplicables.
Permite la centralización y codificación de la información relacionada con la integridad del Activo: Se definen las nomenclaturas necesarias para poder identificar cada documento en función a su origen. Así mismo, cada documento puede ser clasificado con relación al proceso en el que interviene. Permite organizar los documentos mediante un árbol jerárquico que posibilita búsquedas y filtros para el rápido hallazgo de los documentos.
Integra el PIDT Plantas con la herramienta SCADA, para poder calcular el riesgo, haciendo uso de variable tales como presión,
temperatura, caudal, etc.