Gestión del riesgo PIDT Tecnología
tecnología riesgo operacional | TECNA ICE

Tecnología en la gestión del riesgo: impacto y aplicación

La tecnología aplicada al riesgo operacional está redefiniendo cómo las organizaciones industriales gestionan la integridad, la seguridad y la continuidad operativa. En un entorno donde cada decisión puede tener consecuencias críticas, los nuevos desarrollos digitales permiten anticipar, priorizar y actuar con un nivel de precisión sin precedentes.

Modelos avanzados para entender el riesgo

Los modelos avanzados permiten un análisis más profundo y acertado de los riesgos, basándose en datos históricos y en análisis predictivos. Esto no solo mejora la precisión en la identificación de riesgos, sino que también optimiza los recursos al priorizar acciones correctivas.

Hoy, el uso de modelos probabilísticos, árboles BOWTIE y simulaciones 3D permite a los equipos técnicos de empresas como las del sector oil & gas identificar amenazas emergentes, calcular el impacto potencial de cada escenario y trazar rutas de mitigación.

«Las empresas que adoptan tecnología en su sistema de gestión de integridad han logrado reducir hasta un 30% los incidentes relacionados con fallas mecánicas» (International Journal of Risk and Safety in Medicine, link).

Integración de datos para decisiones informadas

La integración de datos técnicos relevante permite a los gestores de riesgo tomar decisiones informadas y basadas en hechos. Este enfoque data-driven se traduce en operaciones más seguras y eficientes, manteniendo el cumplimiento normativo al día y asegurando la continuidad operativa.

En lugar de trabajar con hojas de cálculo y reportes aislados, las soluciones como el ecosistema PIDT de TECNA ICE integran información de inspecciones, análisis de defectos, evaluaciones geotécnicas y mapas de riesgo en un solo entorno visual. Esto permite una trazabilidad completa de las decisiones y una mejor asignación de recursos.

tecnología riesgo operacional | TECNA ICE.

Alertas tempranas y geoposicionamiento

Las alertas tempranas georreferenciadas sirven como un escudo ante incidentes potenciales, alertando prácticamente en tiempo real sobre condiciones que pueden poner en peligro la infraestructura. Esta tecnología ofrece a los ingenieros la capacidad de reaccionar de manera proactiva, minimizando así el impacto de los riesgos bien antes de que ocurran.

Con herramientas como visores de consecuencias y tableros de emergencia, las alertas georreferenciadas permiten actuar rápidamente frente a eventos como deslizamientos, fallas estructurales o fugas. Esta tecnología ha sido clave en proyectos en Colombia, donde se han priorizado intervenciones cercanas a HCAs (High Consequence Areas).

Cumplimiento normativo sin fricción

Las soluciones digitales modernas no solo facilitan la gestión de riesgos, sino que garantizan un cumplimiento normativo más sencillo. Avanzar en el cumplimiento de normas como ISO 55000 y otras regulaciones específicas del sector se vuelve más efectivo con el uso de tecnología.

Los módulos de cumplimiento dentro de PIDT aseguran que los planes de mitigación se alineen con normas como API 580/581, ASME B31.8s y el Decreto 2157. Se pueden generar reportes automáticos para auditores o entes reguladores, evitando la improvisación.

Inteligencia en tiempo real para reducir costos

La tecnología aplicada no solo mejora la seguridad, sino que reduce costos operacionales. Un estudio de McKinsey revela que el uso de gemelos digitales en infraestructura industrial puede disminuir los costos de mantenimiento entre un 20% y 25% (McKinsey & Co.).

En conclusión…

La tecnología no reemplaza la experiencia técnica, pero potencia su impacto. A medida que la presión regulatoria y operativa crece, las empresas que invierten en soluciones digitales tienen una ventaja competitiva tangible: más seguridad, menos incidentes y decisiones con respaldo en datos.

En TECNA ICE, acompañamos a nuestros clientes en la adopción de tecnología para la gestión del riesgo operacional, con soluciones como PIDT Ductos y Plantas, visores de riesgo y herramientas de cumplimiento normativo. 

 

¿Te resultó útil este contenido?

Suscríbete y recibe artículos técnicos, actualizaciones y más en tu correo.

¿Buscas una solución como esta?

¡Hablemos sobre cómo transformar la gestión de riesgo en su organización!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1