El cumplimiento HSEQ exige acciones concretas. Este punto de corte semestral es una ocasión clave para revisar, evaluar y reforzar sus sistemas de seguridad, salud, ambiente y calidad antes del siguiente semestre.
Este checklist técnico está diseñado para que, en 10-15 minutos, equipos de SST o HSEQ puedan validar áreas críticas sin perder productividad. Está alineado con ISO 45001, 14001, 9001, y las normas colombianas como Decreto 1072 y Resolución 0312. Incluye preguntas de liderazgo, condiciones críticas, registros y acciones correctivas.
Descarga tu checklist HSEQ
Este recurso es técnico, actualizado y práctico:
20 preguntas clave (5 por área HSEQ),
Columnas para respuestas, observaciones y responsables,
Formato Excel editable
¿Por qué usarlo justo ahora?
Refuerza los sistemas antes del segundo semestre, incluyendo simulacros y actualizaciones normativas.
Permite responder a requisitos de auditoría interna previos al cierre del año.
Mejora la cultura preventiva y demuestra compromiso frente al personal.
¿Qué sigue tras el checklist?
El checklist es el inicio. Desde Tecna ICE, ofrecemos servicios integrales para evolucionar:
Implementación del SG-SST bajo ISO 45001
Auditorías técnicas en materia HSEQ
Sistemas de monitoreo ambiental y de seguridad
Implementación de PIDT para gestión de integridad y georreferenciación
Integra el PIDT Plantas con la herramienta SCADA, para poder calcular el riesgo, haciendo uso de variable tales como presión,
temperatura, caudal, etc.
Permite la centralización y codificación de la información relacionada con la integridad del Activo: Se definen las nomenclaturas necesarias para poder identificar cada documento en función a su origen. Así mismo, cada documento puede ser clasificado con relación al proceso en el que interviene. Permite organizar los documentos mediante un árbol jerárquico que posibilita búsquedas y filtros para el rápido hallazgo de los documentos.
Permite la evaluación y control de modificaciones al diseño de instalaciones, operación, organización o actividades; antes de la implementación, con la finalidad de asegurarse de que no se introducirán nuevos elementos que incrementen el riesgo y los peligros existentes para el negocio, las personas o el medio ambiente con base en normativas aplicables.
Valora y analiza el nivel de riesgo de los Activos para generar un plan de inspección. Está diseñado para realizar el cálculo y análisis del riesgo de equipo estático bajo la norma RP API 581-16. El usuario podrá crear las evaluaciones de riesgo requeridas
para generar un plan de valoración e inspección.
Permite la centralización y codificación de la información relacionada con la integridad del Activo: Se definen las nomenclaturas necesarias para poder identificar cada documento en función a su origen. Así mismo, cada documento puede ser clasificado con relación al proceso en el que interviene. Permite organizar los documentos mediante un árbol jerárquico que posibilita búsquedas y filtros para el rápido hallazgo de los documentos.