Programa de Prevención de Accidentes Mayores en Colombia
Desde el 2021, Colombia dio un paso fundamental en la gestión del riesgo industrial con la adopción del Decreto 1347, el cual establece el Programa de Prevención de Accidentes Mayores (PPAM). Esta normativa, que modifica el Decreto 1072 de 2015, busca proteger la vida, el ambiente y la infraestructura en instalaciones que manipulan sustancias químicas peligrosas. ¿Qué implica esto para los responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo, ingenieros industriales y áreas de recursos humanos en sectores industriales? A continuación, le contamos.
Elementos clave para cumplir con el Decreto 1347
¿A quién aplica el PPAM?
Aplica a instalaciones que manejen sustancias químicas en cantidades que puedan generar accidentes mayores, afectando tanto a los trabajadores como a la comunidad y el medio ambiente.
Identificación y clasificación de instalaciones
Verificar: si la empresa maneja sustancias químicas peligrosas en cantidades iguales o superiores a los umbrales establecidos en el Anexo 3 del Decreto 1072 de 2015.
Calificarse: Si ya eres una instalación existente y clasificada, debes presentar el Informe de Seguridad en un plazo de 2 años tras la publicación del lineamiento técnico (según art. 2.2.4.12.11 del Decreto 1072/2015).
Informe de Seguridad
Documento obligatorio que debe incluir:
- Descripción detallada de la instalación.
- Sustancias químicas presentes.
- Evaluación de riesgos.
- Medidas de prevención y mitigación.
Este debe presentarse por primera vez en un plazo de 2 años a partir del lineamiento técnico y renovarse cada 5 años o ante cualquier cambio significativo.
Sistema de Gestión de Seguridad (SGS-PAM)
Debe integrarse con el SG-SST e incluir:
Identificación de peligros.
Evaluación y control de riesgos.
Procedimientos operacionales.
Capacitación al personal.
Auditorías internas y mejora continua.
Plan de Emergencias y Contingencias (PEC)
Se entrega a la alcaldía local para integrarlo con la gestión del riesgo territorial. Incluye roles, responsabilidades y procedimientos de evacuación y comunicación.
Reporte de Accidentes Mayores
Si se materializa en la organización un accidente mayor, se deberá reportar al Ministerio del Trabajo dentro de las 24 horas siguientes al evento, Realizar investigación del accidente, identificando causa-raíz y medidas correctivas y enviar informe completo a la autoridad
competente.
Comunicación pública
Disponer información relevante sobre riesgos y medidas de prevención para la comunidad y Asegurar canales de comunicación con autoridades y población en caso de emergencia.
Participación en la MIPPAM
La Mesa Técnica Interinstitucional permite una articulación entre empresas, autoridades y otros actores clave, fortaleciendo la prevención de accidentes mayores.
Cumplimiento de plazos
Si ya eres una instalación existente y clasificada, debes presentar el Informe de Seguridad en un plazo de 2 años tras la publicación del lineamiento técnico (según art. 2.2.4.12.11 del Decreto 1072/2015).
¿Por qué es importante para ingenieros, SST y RRHH?
La correcta implementación del PPAM no solo permite cumplir con la ley. También fortalece la reputación corporativa, previene sanciones, reduce tiempos de inactividad por emergencias y protege el activo más valioso: las personas.
Desde la perspectiva de recursos humanos y gestión organizacional, tener procesos formales de seguridad integrados con los planes de bienestar laboral se convierte en una ventaja competitiva y un criterio clave para auditorías externas y certificaciones internacionales.
¿Cómo puede ayudarte TECNA ICE?
En TECNA ICE, contamos con experiencia comprobada en la gestión de seguridad de procesos y la implementación de modelos de riesgo bajo el marco del Decreto 1347. Nuestros servicios incluyen:
Evaluación de madurez y brechas normativas.
Construcción e implementación del SGS-PAM.
Desarrollo del Informe de Seguridad y PEC.
Análisis de peligros /WHAT IF, HAZOP, BOW TIE, entre otros) y análisis cuantitativo de riesgo (QRA).
Integración con plataformas digitales (PIDT Plantas y Ductos) para trazabilidad, análisis y mejora continua.
Explora más sobre nuestros servicios especializados en: